top of page
1374246_479434238821435_2021353893_n.jpg

Cancelación del TPS amenaza remesas y desata crisis para miles de hondureñosNew Orleans. – La cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para más de 51,000 hondureños en Estados

  • eltiemponeworleans
  • 24 ago
  • 2 Min. de lectura

New Orleans. – La cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para más de 51,000 hondureños en Estados Unidos encendió las alarmas sobre el futuro de miles de familias migrantes y la economía hondureña, altamente dependiente de las remesas.

El abogado Ilich Cornejo, especialista en temas migratorios, advirtió que esta medida podría significar una reducción de hasta 1,000 millones de dólares anuales en envíos de dinero, lo que equivale a más de 26,000 millones de lempiras. Solo en 2024, Honduras recibió 9,743 millones de dólares en remesas, cifra que representó cerca del 25 % del Producto Interno Bruto (PIB).

“Si estos 50,000 hondureños regresan, indudablemente habrá un impacto económico. Estaríamos hablando de casi 1,000 millones de dólares menos que van a ingresar al país”, explicó Cornejo al noticiero Hoy Mismo de TSi.

Impacto en los hogares y en la estabilidad migrante

La repatriación forzada de los beneficiarios del TPS golpeará duramente a las familias hondureñas, ya que muchos de ellos sostienen económicamente a sus comunidades con los envíos de dinero. La pérdida de estas remesas superaría incluso el aporte de sectores clave como las maquilas o las exportaciones agrícolas.

Además, expertos advierten que miles de hondureños quedarán en la ilegalidad, sin permiso de trabajo ni acceso a beneficios básicos como licencias de conducir o seguros médicos.

Organizaciones alzan la voz

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) pidió al gobierno hondureño establecer mecanismos de apoyo. Según Elsy Reyes, defensora de Movilidad Humana del Conadeh, “la mayoría de los beneficiarios lleva más de 25 años en Estados Unidos, donde han formado familias con hijos ciudadanos estadounidenses. El fin del TPS los dejará sin ninguna protección y en riesgo de separación familiar”.

La defensora también alertó que, al estar plenamente identificados en los registros migratorios, los hondureños podrían enfrentar deportaciones inmediatas tras el vencimiento del estatus.

Decisión judicial y plazo de gracia

La cancelación del TPS fue determinada por un panel del Noveno Circuito de Apelaciones en California, que revirtió una orden judicial previa y autorizó al gobierno estadounidense a concluir el programa.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que los beneficiarios contarán únicamente con 60 días de gracia, por lo que a partir del 8 de septiembre de 2025 perderán su estatus legal, permiso de trabajo y demás beneficios.

La medida también afectará a más de 3,000 nicaragüenses que estaban bajo la misma protección migratoria.

Remesas en riesgo: motor de la economía hondureña

El Banco Central de Honduras (BCH) reportó que entre enero y julio de 2025 el país captó 6,900 millones de dólares en remesas, un crecimiento del 25.2 % frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, analistas advierten que estas cifras podrían estancarse o caer bruscamente si miles de migrantes pierden sus empleos en Estados Unidos.

La posible reducción en el flujo de remesas representa no solo un golpe a la economía nacional, sino también una amenaza directa a la estabilidad de miles de hogares hondureños que dependen de este ingreso para sobrevivir.

📲 Síguenos en nuestras redes sociales par


 
 
 

Comentarios


bottom of page